La iluminación pública nocturna no solo sirve para ver el camino, sino también para reconocer a otras personas en la vía pública. En entornos urbanos, lograr que los peatones puedan distinguir el rostro de quienes se aproximan es clave para la segur ...
Sistema de Gestión de Activos en Alumbrado Público – ISO 55001
A partir del 29 de abril de 2027, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), en cumplimiento de lo establecido en la Resolución 101 013 de 2022, exigirá la obtención de esta certificación para los siguientes municipios: 👇 ⚫ Categoría Espe ...
CIE 140:2019 💻 Benchmark 2021
En el 2019 la Comisión Internacional de Iluminación (CIE) publicó una revisión y actualización de su reporte técnico sobre cálculos de alumbrado vial, la famosa CIE 140. Comparando la anterior versión, esta segunda edición incluye: Datos fo ...
PLAN DE ILUMINACIÓN URBANA
Actualmente los procesos de modernización de alumbrado público (A.P.), con el cambio de tecnología de las fuentes luminosas, las expansiones de puntos de luz y gestiones de mantenimiento, se conciben como programas separados que hacen parte intrínse ...
LA EVOLUCIÓN CROMÁTICA DE LAS NOCHES PÚBLICAS
Pasamos de un estado a otro, como el día y la noche, así tal cual ha cambiado la tecnología con la que hemos iluminado nuestras ciudades durante todos estos años… pero, después de todo ¿lo hicimos bien? El uso del entorno público en horas nocturn ...
CLASIFICACIÓN VIAL TÍPICA EN ZONAS URBANAS
Es preciso considerar la clasificación vial cuando se trazan planes maestros de iluminación en las ciudades. El Reglamento Técnico en Colombia, RETILAP, establece dos características principales para la clase de iluminación en las vías: Ve ...